7 Nuevas propuestas se suman al catálogo de artistas de la casa de los sonidos independientes.
Nombres como Tropickup, Dj Sisa, Nck Breaker y Germán Ramos & La Banda Internacional forman desde hace unos años la primera alineación de la #FamiliaUltraloide, herramienta de promoción de uso exclusivo de esta casa en ferias, festivales y mercados nacionales e internacionales.
Es entonces que, gracias al Portafolio de Estímulos de la Secretaría de Cultura de Barranquilla, nuevos miembros llegan a esta familia desde distintos rincones del país y cargados de increíbles sonidos, experimentaciones e innovaciones, que van desde el Bullerengue, el Dancehall, el Raggamuffin, el Hip Hop, el Rock hasta las fusiones entre el folclor colombiano y las músicas del mundo, que llegaron a enriquecer el catálogo de la casa de los sonidos independientes.
Conócelos:
TONADA, una promesa del Bullerengue. Barranquilla
Los cueros de tambores, el baile cantado, las palmas y las raíces africanas son la inspiración de TONADA, un ensamble tradicional de Bullerengue formado por jóvenes, que con su propuesta de coros expresivos, llevan en su cuerpo ese canto como un eco del río y del mar. La agrupación, que cuenta con una gran variedad de reconocimientos en los principales festivales de bullerengue y folclor de Colombia, lanzó en el 2017 su álbum "Mi Tonada", del que se desprenden los sencillos "Papá López", "Vamos pa' Venecia", "La hamaca" y "La suerte", seleccionados para hacer parte del vinilo "Rueda de Bullerengue Vol. 2" del sello estadounidense Name You Can Trust, lanzado en 2019.
CALLE CANDELA, una mixtura de sonidos ribereños pa' ponerte a tirar chancleta. Barrancabermeja.
Una mixtura de beats y folclor, sonidos ribereños que deleitan al público con sus notas alegres, relajadas y de pura gozadera. Su sencillo "Pa' Dentro" se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Como reza su nombre, son candela pura en el escenario, son parte de la producción del Festival de los Talones Alados y de los procesos creativos de artistas de su región.
El multifácetico LION FIAH. Bogotá D.C.
Con una amplia trayectoria en el escenario de la música urbana nacional, escuchamos el nombre de LION FIAH como un importante elemento del Hip Hop colombiano, pisando fuerte las tarimas más relevantes en el género.
El Hip Hop, Dancehall, Dembow, Calipso, Madinina, entre otros sonidos caribeños con raíces africanas tienen fuerte presencia en su música, la cual encontramos disponible en todas las plataformas de streaming musical.
ÉPICO, sonidos urbanos fuera de lo convencional. Bogotá D.C.
De la poesía, las letras, la ceremonia en relación directa con los beats y los instrumentos en vivo, no resulta precisamente el sonido purista del Hip Hop, sino la clara afirmación del artista de salirse del formato convencional, cautivando las fibras más profundas de lo humano.
ÉPICO es un MC y Productor Colombiano con una propuesta que, aunque enmarcada en el Hip Hop, suena a historia, a ciudad y a su conexión con el funk, el rock, el caos, el tiempo y la realidad.
SPITTIN FIJAH, raggamuffin para combatir la guerra. Barranquilla.
La música como arma contra la guerra, como protesta, como herramienta para despertar conciencias, por la paz, por la tierra, por la vida, por el amor.
'Escupiendo' luz en todas las direcciones, SPITTIN FIJAH propone sonidos universales que invitan a la reflexión, a levantar la voz y el alma, con el puño arriba, mientras la cadencia caribeña hace lo suyo, hace levitar el cuerpo.
El Rock Mestizo de PEDRO ROCK. Cartagena.
El mestizaje entre las sonoridades del Caribe Colombiano y el Rock, además del profundo respeto y admiración por el folclor musical de esta región, hacen de la música de PEDRO ROCK una fuerza inconfundible, llena de historias y vivencias que tocan diferentes aspectos de la vida.
Esta agrupación colombo venezolana, fusiona los sonidos rocanroleros del mundo con la musicalidad y la alegría tan propia del Caribe, creando un sonido propio: El Rock del Caribe.
CRACK NOISE, revelación en el género urbano. Barranquilla.
Crack Noise nos tenía acostumbrados a verlo detrás de los visuales en fiestas y festivales alternativos de la región, hoy nos sorprende también con su talento para fusionar la mística caribeña con sonidos urbanos contemporáneos, artes visuales y un ensamble de soundsystem e instrumentos en vivo, que le dan fuerza y magnetismo a su música.
Reconocido por su aporte al arte visual a través del vijing, este artista se abre paso en las plataformas alternativas con una propuesta fresca y a la vanguardia del mercado.
Commentaires